LTSP
El sistema de funcionamiento del LTSP consiste en repartir por medio de la red el núcleo Linux que es ejecutado por los clientes y que posteriormente ejecutaran secuencias de scripts típicos de una mini distribución. Los clientes podrán acceder a las aplicaciones por medio de una consola textual o por un servidor gráfico que se comparte utilizando el protocoloXDMCP.
Actualmente uno de los campos donde se utiliza bastante LTSP es en la educación, debido a su bajo costo de implantación que suele tener.
LTSP ha servido de base para varias Distribuciones Linux, la más destacada es K12LTSP (basada en Fedora Core), también se encuentran Deworks, Edubuntu, Skolelinux y Trisquel GNU/Linux en su versión para educación.
Actualmente, la compatibilidad de este servidor de terminales se ha extendido a todas las plataformas Linux de uso común, y su rendimiento y capacidad ha mejorado con la última versión.
Otro uso, aunque con mayor complejidad de implantación, es para el manejo y gestión de estaciones de trabajo de ofimática para empresas u otras aplicaciones que no se basen en artes gráficas o cualquier aplicación que requiera alto rendimiento gráfico.
![Resultado de imagen para LTSP](https://www.ecured.cu/images/2/22/Ltsp.jpg)
Funcionamiento
Cuando el servidor LTSP está en funcionamiento y un cliente se inicia ocurre el siguiente procedimiento:
- El cliente arranca mediante el protocolo PXE, que le permite iniciar desde la tarjeta de red como dispositivo de arranque.
- El cliente hace un requerimiento para una dirección IP mediante el protocolo DHCP.
- El servidor DHCP incluido dentro del servidor LTSP responde al requerimiento y le envía su configuración de direccionamiento IP, junto con un parámetro que le indica dónde se encuentra la imagen del sistema operativo dentro del servidor TFTP.
- El cliente hace una petición hacia el servidor TFTP para obtener la imagen del sistema operativo para iniciar la carga del sistema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario